PREGUNTAS FRECUENTES

X

ASPECTOS SOCIETARIOS:

1. ¿Cuál es el capital y el número mínimo de aportantes para constituir una empresa?

Las sociedades anónimas (SA) US$ 800.oo y las compañías de responsabilidad limitadas (CL) US$ 400.oo; y en cuanto al número de accionistas o socios respectivamente, deben ser por lo menos dos.

2. ¿Cómo se determina la reserva legal en las sociedades?

Las SA deben calcular un 10% anual sobre la utilidad neta para acumular la reserva legal, y se detendrá su determinación cuando la reserva llegue al 50% del capital pagado de la empresa.

La CL deben calcular un 5% anual sobre la utilidad neta para acumular la reserva legal, y se detendrá su determinación cuando la reserva llegue al 20% del capital pagado de la empresa.

3. ¿Las pérdidas acumuladas podrían llevar a una empresa a una causal de disolución?

Efectivamente, cuando las pérdidas alcancen o superan el 50% del capital más la totalidad de sus reservas, una empresa está en causal de disolución.

4. ¿En qué circunstancias las empresas deben entregar informes de comisarios?

Todas las SA que tengan activos iguales o superiores a US$ 60.000, y las CL cuyos estatutos lo requieran y además tengan activos iguales o superiores a U$ 60.000.

5. ¿Cuándo las empresas deben contratar auditorías externas?

Toda empresa (SA o CL) que declare activos a partir de US$ 500.000 en su declaración de impuesto a la renta, para el siguiente año está obligada a contratar auditores externos y dichos informes deben ser entregados a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y al Servicio de Rentas Internas.

ASPECTOS TRIBUTARIOS:

1. ¿Cuál es el Impuesto a la renta que pagan las sociedades?

Para las sociedades se presentan las siguientes opciones en cuanto al porcentaje de impuesto a la renta a pagar:

  • Tarifa del 25% para todas las sociedades en general.
  • Tarifa del 28% para las que tienen accionistas domiciliados en paraísos fiscales.
  • Reducción del 3% en el impuesto a la renta, para exportadores habituales que aumenten o mantengan el empleo y para las micro y pequeñas empresas.
  • Reducción del 10% en el impuesto a la renta, para las empresas que reinviertan sus utilidades, siempre que sean exportadores habituales y empresas de producción o manufactureras que mantengan un 50% de componente nacional y las empresas de turismo receptivo.
2. ¿Cuál es el Impuesto a la renta que pagan las personas naturales?

Se parte de una fracción básica desgravada de US$ 11.270, y en adelante se paga una tarifa progresiva, que va desde el 5% hasta el 35%, que se calcula sobre ingresos netos desde US$ 115.140.

3. ¿Se deben declarar ingresos obtenidos en el exterior por personas o sociedades domiciliadas en Ecuador?

La legislación fiscal ecuatoriana utiliza la base de tributación de ingresos mundiales, por lo cual, todo ingreso obtenido en el exterior debe ser declarado localmente como ingreso exento, si efectivamente pagó impuestos en el exterior.

4. ¿La ganancia en la venta de bienes inmuebles paga impuesto a la renta?

La utilidad en la venta de bienes inmuebles está exenta de pagar impuesto a la renta en Ecuador, salvo que la actividad del contribuyente sea inmobiliaria.

5. ¿Cuál es el impuesto a la renta que se paga en la utilidad por venta de acciones o derechos representativos de capital?

La utilidad en la venta de acciones paga un impuesto a la renta único progresivo que se inicia con ganancias a partir de US$ 20.000 con el 2% y llegan hasta un 10% como máximo a partir de US$ 320.000.

1. ¿Es posible revalorizar las Propiedades, Planta y Equipos en Ecuador?

Si la empresa al adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), eligió la política contable de revalorizar sus activos, es posible hacerlo, registrando de contrapartida un mayor valor del patrimonio. Debe tenerse presente que la depreciación adicional proveniente de una revalorización, no es aceptada como gasto deducible para el cálculo del impuesto a la renta.

2. Las empresas que van a presentar reclamos al Servicio de Rentas Internas (SRI) del impuesto al valor agregado (IVA), ¿cómo deben contabilizar este valor?

Si la decisión es presentar un reclamo del IVA exportadores, dicho valor debe ser contabilizado como un activo a ser recuperado.

3. ¿Cómo se interpreta el concepto de Valor Neto Realizable (VNR) aplicable a los inventarios?

Las empresas deben evaluar sus inventarios inicialmente al costo de adquisición o producción, sin embargo, las NIIF establecen que ese valor no puede ser mayor que el VNR de dicho inventario, es decir, del precio de venta menos los gastos a incurrirse para poder venderlo. Cuando eso ocurre, se deberá ajustar el inventario contra resultados, hasta dejarlo valuado al VNR.

4. ¿Es posible darle valor y contabilizar como un Activo Intangible, una marca que ha sido desarrollada por la misma empresa?

Las NIIF no permiten que se registre como activo una marca desarrollada internamente. Sí es posible hacerlo en casos de compras o cuando ocurren fusiones de empresas y se recibe una marca.

5. ¿Las plantaciones agrícolas con producciones permanentes por muchos años, así como el banano, cacao, café, mango, etc., se valúan al valor razonable por ser activos biológicos?

En una reforma efectuada a la NIC 41, se estableció que este tipo de plantaciones con producción permanente de varios años, a pesar de ser activos biológicos, recibirán el tratamiento de un activo fijo, es decir, se establecerá su vida útil y se depreciará su costo original o revaluado en dicho período de tiempo.

Archivos: Descargas

Análisis de la «Ley de Creación de Oportunidades.»

Análisis de la «Ley de Creación de Oportunidades.» 218 Descargas Según el nuevo proyecto del ejecutivo llamado Ley Orgánica de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, el cual, requiere primero la aprobación de la Asamblea Nacional, las personas naturales que en el Ecuador al 1 de enero de 2021 que tengan un patrimonio […]

Descargar intereses por créditos del exterior. Decreto 1114

Descargar intereses por créditos del exterior. Decreto 1114 473 Descargas Descargar intereses por créditos del exterior. Decreto 1114 Art.16 RRPALRTI Art. 30 RLRTI. Para bancos, compañías aseguradoras y entidades del sector financiero de la Economía Popular y Solidaria, serán deducibles los intereses pagados por créditos del exterior. ¡Descarga ahora!

Descargar Alerta Tributaria: SRI establece porcentajes de retención de IVA

Descargar Alerta Tributaria: SRI establece porcentajes de retención de IVA 426 Descargas SRI establece porcentajes de retención del impuesto al valor agregado y denomina a los contribuyentes agentes de retención o contribuyentes especiales. ¡Descarga ahora!

Descargar RESOLUCIÓN NRO. NAC-DGERCGC20-061.

Descargar RESOLUCIÓN NRO. NAC-DGERCGC20-061. 338 Descargas El Servicio de Rentas Internas (SRI), dispuso establecer porcentajes del impuesto a la renta al valor agregado. Como el SRI denomina a los contribuyentes agentes de retención o contribuyentes especiales Se encuentran obligados a llevar contabilidad Estén al día con los cumplimientos tributarios, sin registrar alguna deuda Que no […]

Descargar cómo asegurar y certificar la vuelta al trabajo.

Descargar cómo asegurar y certificar la vuelta al trabajo. 324 Descargas Cómo asegurar y certificar la vuelta al trabajo. Planificando el protocolo del regreso a las operaciones en Ecuador. ¡Descarga ahora!

descargar decreto ejecutivo 1114

descargar decreto ejecutivo 1114 297 Descargas El Presidente de la República mediante Decreto No. 1114, expidió el Reglamento para la Aplicación de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. ¡Descarga ahora!

descargar Catastro de Prestadores de Servicios Digitales

descargar Catastro de Prestadores de Servicios Digitales 874 Descargas Catastro de Prestadores de Servicios Digitales No Residentes ¡Descarga ahora!

Descargar Dictamen Nro. 3-20-EE/20A

Descargar Dictamen Nro. 3-20-EE/20A 334 Descargas En sesión extraordinaria del 10 de agosto de 2020, el Pleno de la Corte Constitucional conoció el Decreto Ejecutivo Nro. 1109 expedido por el Presidente de la República el 27 de julio de 2020, el mismo que dispuso “la recaudación anticipada del impuesto a la renta con cargo al […]

Descargar Decreto Ejecutivo No. 1109

Descargar Decreto Ejecutivo No. 1109 412 Descargas El SRI realizo una proyección respecto del valor estimado que podría generar una medida excepcional de recaudación anticipada del impuesto a la renta IR con cargo al ejercicio fiscal 2020. Esta medida permitiría según la proyección la reducción parcial de la necesidad de búsqueda de nuevas fuentes de […]

Descargar Resumen Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19

Descargar Resumen Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19 408 Descargas Resumen ejecutivo de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19 Creado por: Romero & Asociados C. Ltda. Todos los derechos reservados. Si usted va a utilizar parcial o totalmente esta información […]

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux