Seguridad Social en Ecuador: Inscripción de Jóvenes en el IESS
En el viaje de la vida, cada paso que damos es importante, especialmente cuando se trata del futuro de nuestros hijos. En Ecuador, la seguridad social es un tema de vital trascendencia y, como padres, queremos asegurarnos de que nuestros jóvenes estén protegidos desde una edad temprana. Pero, ¿cuándo pueden realmente inscribirse en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)? Permíteme guiarte a través de esta importante decisión.
Tradicionalmente, la puerta de entrada al IESS se abría a los 18 años, cuando nuestros hijos alcanzan la mayoría de edad. Sin embargo, los cambios son parte de la evolución. Desde 2024, existe una nueva oportunidad: gracias al programa de afiliación joven, los adolescentes pueden comenzar su andanza en el mundo de la seguridad social tan pronto como a los 15 años. Este novedoso enfoque está diseñado especialmente para aquellos entre 15 y 24 años que se aventuran como emprendedores, ya sea trabajando de manera independiente o en pequeñas agrupaciones.
Imagina por un momento a un joven soñador que decide iniciar su propio negocio. Con el desempleo en Ecuador a un 3,8% a inicios de 2025 y más de la mitad de la población laboral en la informalidad, muchos padres se ven obligados a considerar inscribir a sus hijos en el IESS antes de que cumplan los 18 años. Este paso, aunque puede parecer prematuro, abre un abanico de beneficios que van más allá de los años de adolescencia.
Al inscribir a tu hijo de manera anticipada, no solo le das acceso a beneficios como préstamos del Banco del IESS (Biess), sino que también le ofreces la posibilidad de disfrutar de una jubilación más temprana. En un país donde cada día cuenta y cada oportunidad se aprovecha, esta decisión puede marcar la diferencia en su futuro financiero.
Los números también hablan. Hasta diciembre de 2024, aproximadamente 9,931 jóvenes eligieron unirse al IESS bajo estas nuevas condiciones, lo que supuso una inyección de más de $3,1 millones a los ingresos del sistema. Vale la pena destacar que las contribuciones de estos jóvenes se basan en un mínimo del 50% de un salario básico unificado, que en 2025 asciende a $235. Así, el aporte mensual para los jóvenes se estableció en aproximadamente $52,30 durante 2024.
No obstante, es esencial tener presente que, a pesar de los múltiples beneficios, los jóvenes afiliados no tendrán acceso a seguros de desempleo ni de cesantía. Esta consideración es crucial para las familias que están contemplando esta vía. En el viaje hacia el futuro, la información y la planificación son nuestras mejores aliadas.
Si te encuentras ante la decisión de inscribir a tu hijo en el IESS, evalúa todas las opciones y considera cómo esto podría beneficiarle en su camino. La seguridad social es una inversión en su futuro, una oportunidad para que inicien sus sueños con una base sólida y protegida.